¡Importante! 

Según se establece en los lineamientos y de acuerdo con la prórroga aprobada por la Comisión Académica, la fecha máxima para la presentación de trabajos finalizó el viernes 31 de enero de 2025 (sin excepción).
Nos encontramos en proceso de revisión de formatos y posterior evaluación de pares de los trabajos académicos, los resultados se le notificarán al correo electrónico facilitado a más tardar en el mes de mayo de 2025.
Si no presentó si trabajo académico ¡le esperamos como participante!
Atención: Inscripciones se abrirán el 17 de febrero.

Modalidades de Participación

Ponencia: Es un documento escrito que posteriormente es presentado de manera oral, en este se aborda de manera precisa los resultados de investigaciones desarrolladas entre los años 2020 -2024, que se vincula con alguno (s) de los 5 ejes temáticos del congreso, específicamente tiene como objetivo exponer, de manera clara y concisa, antecedentes, metodología, resultados, conclusiones o argumentos de una investigación sobre un tema específico. La persona (s) ponente (s) estructurará (n) su presentación de forma lógica y ordenada, utilizando recursos visuales como diapositivas o gráficos para apoyar su exposición. Además, debe ser capaz de comunicar de manera efectiva los aspectos más relevantes de su investigación, generando interés y captando la atención de la audiencia.

Taller: Es una actividad educativa y formativa en la que se desarrollan habilidades prácticas o se adquieren conocimientos específicos sobre un tema determinado. Esta modalidad tiene como elementos la bienvenida, breves referentes teóricos, instrucciones de trabajo, espacio para la construcción, plenaria y evaluación, conclusiones, agradecimiento y cierre, la metodología involucra participación por parte de las personas asistentes, quienes tienen la oportunidad de aprender y aplicar los conocimientos de manera práctica. Se vincula con algunos de los 5 ejes que se abordarán en el Congreso.

Póster:Son presentaciones visuales que se utilizan en eventos académicos y científicos para mostrar de manera clara y concisa los resultados de investigaciones, estudios o proyectos. Estos posters suelen consistir en una presentación gráfica impresa en un tamaño grande, que se exhibe en un espacio designado. Su estructura considera un título claro y llamativo, una introducción que explique el objetivo o la pregunta de investigación, una descripción de los métodos utilizados, una presentación de los resultados obtenidos y una conclusión o discusión sobre los principales hallazgos. Son una herramienta valiosa para la difusión de conocimientos y la interacción entre personas investigadoras, estudiantes y público en general, ya que permiten una comunicación visual efectiva y directa sobre los avances científicos o académicos de proyectos, actividades o trabajos finales de investigación.