¿Qué es la Olimpiada Costarricense de Filosofía (OCF)?

Es un evento educativo inscirto como un programa del Instituto de Investigación en Educación (INIE) para estudiantes de secundaria y está adscrito a los lineamientos y objetivos de la Olimpiada Internacional de Filosofía, a la cual participan las dos personas estudiantes ganadoras de la OCF el siguiente año.

Se celebra desde 2014 en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, con la colaboración de colegas y estudiantes de Enseñanza de la Filosofía y Filosofía de la propia Universidad,  principalmente, y con apoyo de algunos docentes (principalmente como jueces) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia.

Asimismo, también se ha contado con la colaboración de docentes de varios colegios del país par la organización y ejecución de las distintas olimpiadas.

Anuncios

¿Quiénes pueden participar?

La OCF es una actividad para estudiantes de educación secundaria; pueden participar todos aquellos estudiantes de 10º, 11º y 12º años, de cualquier modalidad de educación diversificada (colegio académico, colegio técnico, colegio científico, colegio humanista, colegio con Bachillerato Internacional, colegio deportivo o colegio ambientalista). Y también estudiantes de IPEC y CINDEA que están en el rango de la edad de secundaria (16 a 18 años).

Se pueden inscribir un máximo de dos estudiantes por institución, previamente escogidos por el o la docente de filosofía. También pueden inscribirse estudiantes apoyados por una persona docente de la institución a la que pertenece, en el caso de no contar con un docente de filosofía o cuando así disponga la institución.

Actividad del concurso: escritura de ensayo

La competencia se basa en la escritura de un ensayo, basado en una cita de algún texto filosófico.

Siguiendo la tónica de la Olimpiada Internacional de Filosofía, los estudiantes recibirán el día del concurso una lista de cuatro citas de algún texto filosófico, que puede relacionarse con cualquier tema de la Filosofía. De esas cuatro citas, los estudiantes escogerán sólo una y desarrollarán un ensayo de un mínimo de 1,200 palabras y un máximo de 1,500 palabras. Esto último es una característica propia, definida por el Comité Organizador de la OCF, para asegurarse que las personas estudiantes  desarrollen bien los temas.

Calendarización del concurso

Generalmente se espera realizarlo para el segundo semestre del año, preferiblemente entre agosto y setiembre en el campus Rodrígo Facio de la Universidad de Costa Rica.

La actividad se suele programar de 8:00 a.m. a 1:00; se inicia con un acto de apertura donde se presentan los lineamientos de la competencia y se presentan los colegios, además de una motivación sobre la temática de reflexión escogida para ese evento.

Posteriormente se ofrece un pequeño refrigerio y después se pasa a la competencia, para la que cuentan con 3 horas. Al final, se ofrece un almuerzo.

Duración

Las personas estudiantes tendrán un máximo de tres (3) horas para realizar su ensayo (de 9:00 a.m. a 12:00 m.).

Materiales de apoyo​

Podrán usar sólo un diccionario físico para dudas de vocabulario. No se aceptan diccionarios detérminos filosóficos ni ningún otro recurso de consulta. No podrán citar u consultar fuentes del internet.

Criterios de evaluación​

Basados en los dispuesto por la Organización de la Olimpiada Internacional de Filosofía, los criterios de evaluación son los siguientes:

  1. Relevancia con el tema
    La comprensión filosófica del tema
  2. Poder de persuasión de la argumentación
  3. La coherencia
  4. La originalidad

Jurado Calificador

Los ensayos serán evaluados por un jurado compuesto por docentes de Filosofía y estudiantes avanzados de la carrera de Enseñanza de la Filosofía y de Filosofía, que no tengan alumnos o familiares directos entre los concursantes.

Ediciones anteriores

Eventos y noticias

Jornada pre Congreso 2025

Correspondiente al eje: Promoción de la equidad, la interculturalidad y la inclusión socialEl pasado 30 de agosto se llevó a cabo la Jornada: Migraciones y

Read More »

Multimedia

Contactos:

MicrosoftTeams-image (2)

Instalaciones del Instituto de Investigación en Educación (INIE), Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca.